Raul Montanari - El vicio de la soledad
26/07/2021
Editorial Baldini + Castoldi
Año 2021
género negro
336 páginas - rústica y epub
Hay libros que, una vez iniciados, transmiten la sensación de emprender una escalada, totalmente equipado con botas y correas, casco y pico, pero que te dejan totalmente desprevenido para la visión que tendrás una vez llegues a la cima: un trescientoesenta muestran gradoe inmensidad y gradacionee color, en los que incluso loetalles más pequeñoistoesde arriba, como las carreteras que se cruzan, tienen contornos bien definidos y claros.
Hay libros que, una vez terminados, se te meten en la piel, hay que dejarlos asentar porque, más allá de la trama, dejan al lector con algunas preguntas. A veces transmiten una moraleja, sin la intención del escritor. Pero como el lector quiere mirar más allá de la historia misma, siente la necesidae hacerlo.
Luego están los libroe Raúl Montanari, que contienen ambaensaciones: subir a la cima para disfrutae la vista y descubrir el significadntrínseco. Y es así como conocemos a Ennio Guarneri, un cincuentón recio y duro con un pasado en la policía donde había intentadubvertir, junto a dos compañeros, esa línea oscura en la que muchaeces terminan las leyes, interpretadas casi en detrimente los que deben seefendidos.
"La ley es más estricta con laíctimas que con los culpables".
Imaginándolo como una especie de campeón de los máébiles, el hombre enfrenta todas las consecuenciae su comportamiento, sufriendo a su vez injusticias que lo llevarán a ser expulsade la comisaría y explorar una vida máetraída, más al margen de la sociedad.
Es un hombre solitario y reservado, perdido en suiempre igualeías en los que se permite, en el umbral de la mediana edad, salir a pescaonde el silencio eu único compañero.
Esto no euficiente para evitaerse envuelto en lo que resultará ser la antesala de un magnicidio, pero con su intervención logra golpear al agresor, quien es asesinado. El gestiolento, dictado por el instintel hombre de ley, pero también por el espíritu de iniciativa, tendrá consecuencianimaginables: el ex policía estará estrechamente vinculado a una organización criminal de verdugos nigerianos (ya aparecía en la novela anterior) La segunda puerta”), con la que estará eternamente en deuda. Al menos hasta que consiga rebelarse del círculicioso en el que se ha visto envuelto.
Encuentro con el autoe Cecilia Lavopa, con Romano De Marco

Han pasado treinta añoe escritura para Raúl Montanari, que comenzaron con la publicación de "La oscuridaevora el camino" en 1991. Autoe post-noir en el que nunca ha disminuido la popularidae sus lectores, con este novela que trae de vuelta el significadriginal de noir. Iniciado con él, Aldo Nove y Tiziano Scarpa en los años 90, el género ha dado lugar a numerosas novelas en las que no hay comisario nnspectoe turno, sino que el protagonista es la vida misma de los protagonistas que allí habitan.
Paolo Crepet escribe sobre la soledad: Vivimos en una extraña paradoja: ya no podemoecir que estamoolos, pero todos, en cierta medida, sentimos y tememos que lo estamos. Tenemos a nuestra disposición infinitas herramientae comunicación, pero nos faltan las esenciales para decir y sentir.
Ennio Guarneri ha optado por estaolo, sin por ello excluirse del mundo, que todavía lo busca y quizás él se busca a sí mismo.
Lo hace volviendo a su maestra de primaria, para volver a empezaesde las baseel saber, desde las basee su infancia, en busca de un recuerdo que se ha empañado con el tiempo y una dulzura con la que la mujer ha sabido envolverlo. .
"¿Eres tú?" pregunta la voz que conozco tan bien, que se hunde en mi pasado más que ninguna otra desde que la voz de mis padree ha ido para siempre.
"Sí, señora", respondo. "
Elige llevar a su casa a Greta, una hermosa muchacha que vende de puerta en puerta Lotta Comunista y que lo conquista de inmediato, decidiendo "recibirla en su pasado y vivir en el suyo".
Cada personaje de la historia de Montanari está estratificado, consolidado. Todos toman y dan y si en el noir hablamoe emociones, sentimientos, aquí encontramos muchas historias en las que emocionarse e identificarse: desde el sentide la justicia, al fenómene la inmigración ilegal, a la crianza de los hijos, a la definición de " bienvenido" en el sentido más amplio, incluso cuando tratamoe escapae la multitud, pero en realidad noentimos atraídos por ella. Porque necesitaer parte de algo, de un plan más grande.
Una vez más Raúl Montanari noegala una historia preciosa y un personaje que esperolver a encontrar, tarde o temprano.
"Qué cosa tan terrible cuando el juez justa una sentencia injusta". (Sófocles)
Cecilia Lavapa
Escritor:
Raúl Montanari Ha publicado una veintena de novelas, ensayos y libroe cuentos. Entre las más conocidas, las novelas La perfección (1994), Cierra lojos (2004), La existencia de dios (2006), La primera noche (2008), Cosas extrañas, mañana (2009, Premio Bari, Premio Siderno y Premio Strega Giovani), todos publicados por Baldini & Castoldi, así como Il Regnegli amici (2015, premio Vigevano, finalista del premio Scerbanenco), y el ensayo Il Cristo zen (2012). Con Aldo Nove y Tiziano Scarpa escribió En las galaxias hoy como hoy (2001), un éxite ventanusual en el campe la poesía. Ha escritbrae teatro, guiones e importantes traduccionee lenguas clásicas y modernas, desde Sófocles hasta Shakespeare, desde Poe hasta Cormac McCarthy.
Dirige una famosa escuela de escritura creativa en Milán.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas