Niccolò Ammaniti - Anna
10/09/2021
Editor Einaud Gran collae estilo libre
Año 2021
génere ciencia ficción
274 páginas - rústica y epub
Serie Sky TV en 2021
Todo en la historia de Anna de Niccolò Ammaniti comienza mucho antes. En las eleccionee su madre, Maria Grazia Zacchetta, la protagonista fantasmal. Una niña y luego una mujendependiente, ex alumna de literatura clásica, que elige a su pareja, marido y padre de Anna a partie la dinámica social, que decide sobre su propia vida, ignora lo que la sociedaiciliana debe esperae ella. Maria Grazia es un personaje divergente, no especial, no excepcional y cercano a la realidad, alejadel catáloge tipos humanos que representa la ficción ambientada en Sicilia. Hay atención al detalle y amor por el personaje de Maria Grazia: una mujer libre primero, una heroína preapocalíptica después. Sin su madre, esta madre, no existiría la valiente Anna, Anna la carroñero capaz, el superviviente. Llega el apocalipsis, nmporta si "en Palermo no están en cuarentena" y Maria Grazia sabe qué hacer, sabe que tiene poco tiempo, que la supervivencia no euficiente, debe planificar, prepararse para pasar el relevo a su hija mayor.
Según Anna, esa madera era mágica, el fuego no había podido quemarla, había llegado al borde, la había probado y se había rendido. Entre loensos troncos el sol tiñó de manchaoradas el mante hiedra y los escaramujos que envolvían un cercestartalado. Detráe un portón, el camine ahogaba en arbustoe boj que nadie había podado.
Provincia de Trapani, Sicilia, Italia, Europa. Han pasado algunos añoesde el fin del mundo. La Rossa, un virus hemorrágico ndentificado con una letalidael 100%, parece haber exterminado a la humanidad. El viruurge en Bélgica, falla la contención, una vacuna, el tratamiento parece estar en camino pero nucederá. La civilización, cada civilización, se derrumba y en el planeta casi Deambulan vacíos una vez animaleomesticados y domesticados y niños y niñas. De alguna manera humanos y bestiaecuerdan el mundo que ya no existe; el mundin los adultos ne ha convertido en un jardín sino en una tierra devastada por loncendios y el caos. Anna y su hermano pequeño Astoiven en una granja, algo que Maria Grazia ha transformado en unay fuerza en la definición de Matteo Meschiari pero ese tiempe ha desgastado como la casa de los protagonistae “En el bosque” (Fandango, 2019) de Jean Hegland. El tiempe las cosael mundo, de loestigioe la obra del Hombre se acaba. Otraimensiones temporalee acumulan en la novela, aumentando la presión sobre el protagonista. La Rossa es un virus narrativo particular, similar al virus Romeriano Z: todos están infectados, la enfermedad eolo cuestión de tiempo. El rojo, de hecho, permanece latente en los niños para "activarse" una vez que se alcanza la pubertad. Astor está creciendo, Anna se ve obligada a mudarse cada vez más lejos para encontrar comida y bienes esenciales. El viaje de la heroína Anna eneludible.
Y así Anna comienza el viaje, en busca de su hermano y luege la esperanza. El espacio y el tiempo conspiran en lo que la lectura de “Anna” no puede evitaesenvolverse como una pequeña epopeya. La acompañan otro niño y una enorme y feroz Maremma, hábiles agentes y víctimae los monstruoel mundo que una vez fue. Se encontrarán con adversarios y realizarán proezas, intentoe reinicio en pequeños y grandes embrionee civilización, sketchee empresae entretenimiento, fósileel sistema capitalista, retornos ancestralee rituales y grupoe cazadores-recolectorennatos. Sobre todo el demonie la extinción aparece y desaparece estando aún presente en el horizonte de los acontecimientos. El único terraplén, como guerreros clamando a la marea, Anna y las providencias que le dejó su madre Maria Grazia, el espeje la Madre en The Roae McCarthy con el que la novela de Ammanitialoga evidentemente, más que con el Señoe louela donde está ausente el Demonio.
La televisión había suspendido lonformativos y sólo pasaba películas antiguas. Laedes telefónicaejaron de funcionar una tratra. Cuando también se fue la luz, el pájarel Apocalipsis extendió sus alaobre Vita.
La idea creativa del patógene extinción que se activa en la pubertad no eriginal. Horacio Altuna en “La última juventud” lleva a cabo la misma dinámica viral y apocalíptica que nonforma el escritor Omae Monopoli. Otro espeje Anna es "Supernova Era" de Cixin Liu donde los Grandes preparan en todos loentidos a los niños que sobrevivieron al futurin adultos en un mayoría de edad de la civilización Dicho esto, la novela de Ammaniti tiene un desarrollinámico, lobstáculos en el desarrolle la historia y los acontecimientos que impone el escritoe superan con escenas capaces, a veces brillantes, en un posapocalíptictaliano completo, maduro y profesional. Ammaniti en el personaje de Patrizio también parece decirnos algobre los escritores y la escritura. Patrizio, el escritor condenado al fracaso ya desde la idea creativa de la novela que está escribiendo, un individue mente estrecha, aprovechado, oportunista, convencide que enmune y que, mientras la catástrofe ruge, aprovecha la oportunidad para realizau propioueños negros eliminacionistas. Lpuesto a la otra escritora presente en “Anna”, Maria Grazia, ocupada en pasaus últimoías escribiendo y transmitiendnformación útil para su hija, imaginando escenarios, preparándola para enfrentar fantasmas y demonios. El tiempo y el espacio conspiran contra Anna, hubiera sido fácil para Ammaniti ceder a un final fácil, cómodo, feliz, sacrificando lo mejoe la novela: la tragedia de ser humano en un mundo y una época determinados.
antoniena
Escritor:
Nicolás Ammaniti nació y vive en Roma. Hizu debut en 1995 con la novela Branchie. Es autoe novelas y cuentos traducidos en máe 44 países: Fango (1996), Te llevo y te llevo (1999), No tengo miedo (2001, Premio Viareggio), Come Dio comanda (2006, Strega Premio), Che la la fiesta empieza (2009), tú y yo (2010), El momento eelicado (2012) y Anna (2015).
De sus libroe han extraído cinco películas: El último año nuevo (de Marco Risi, 1998); Branchie (de Francesco Ranieri Martinotti, 1999); No tengo miedo y Venga Dios manda (ambairigidas por Gabriele Salvatores, 2003 y 2008); Tú y yo (de Bernardo Bertolucci, 2012).
Es autor y directoel documental The Good Life (2014). En 2018 se emite Il miracolo, una serie original de SKY TV de la que ehowrunner, coguionista y codirector.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas