Entrevista a Darío Correnti

12/06/2022

Entrevista a Darío Correnti


Darío Correnti es un seudónimo. En efecto, un doble seudónimo, porque esconde dos autores. Su primera novela, Longing for Blood, fue une los thrillers más popularee 2018. Traducida a quince países, se convirtió en un caso editorial internacional y pronte convertirá en una serie de televisión.

Patrizia Debicke entrevistó a los escritores y hoy lefrecemos esta amena entrevista.

1. Hola señores, esta es la única forma en que puedo llamarlos ya que Dario Correnti es un “nom de plume” y ustedeon dos personas. Así que me parece que la trama decididamente tentadora de su Nostalgia por la sangre funcionó muy bien, pero francamente creo que incluso el truco correctel anonimato - Elena Ferrante docet - funcionó aún mejor. Ahora, ¿un feliz regrese El destinel oso, que otorga máespiro y un notable grade maduración a sus protagonistas? Inmediatamente una curiosidad: ¿tus personajeerían una especie de autorretrato tal vez mientras escribes te ríes bajo tu bigote y cambias constantemente de papel?
D.: No, Ilaria y Marco nomos nosotros, ne parecen a nosotros. A lumo en algún pasaje les prestamoentimiento experiencias que hemoivido.

2. Perdonarás perigo con mnvestigación. Milanés, o en todo caso con fuertes lazos con Lombardía, ambientas tu primera novela en la zona de Bérgamo y la segunda entre Suiza, no muy lejos, y la gira milanesa, de la que demuestras un estrecho conocimiento. Más fácil de escribir que lo que mejoabe, en definitiva, ¿ahora está demostrado que una novela con un marco milanés tira cada vez más?
D .: Bueno, sí, amboivimos y trabajamos la mayor parte del tiempo en Milán, y por eso la ciudad es el escenario natural de los acontecimientos que contamos. No fue un cálcule marketing. También porque, si miramos las clasificaciones, la "escenografía milanesa" no parece tirar más que la siciliana, o la napolitana, o la dolomita. En cuanto a la Engadina, todos los mundoon iguales, se necesita muy poco para entender cómo funcionan. Despuée "Nostalgia de la sangre" todos creían que éramoe Bérgamo, en cambiolo habíamos entendido ciertos mecanismoobre la marcha.

3. Pero ya basta de excavaciones, Un aterrador accidente con un oso en Suiza que destroza a un adineradenderista, un artículo que escribirá Marco Besana para una noticia que divide a los lectores pero que inmediatamente provoca un clic en la cabeza de Ilaria Piatti. ¿Porque?
P.: Ilaria ama a los animales, ella es la que le dio a Besana un perro que al principio no quería saber nada, y no puede creer que ese osea un asesino. Además, tomó en serio las palabrae la dama que luego fue asesinada por un misterioso ladrón.

4. Un asesino en serie inexpugnable que utiliza una serie de venenos. Una vez más una novela que remite a crímenee otros tiempos y que para detener la guadaña de la muerte la historia debe remontarse al '700. ¿Será una forma de decir que la historia se repite, o más bien que las buenas enseñanzae pierden de la historia, pero no las malas?
D.: Más que historia, es una crónica de siglos pasados. La figura de la Vieja Vinagre es un buen ejemple creatividad criminal, pues utilizó un venenifícil de descubrir en su momento. Y en este libro, quienententan imitarlo actualizan sus métodos a las modernas técnicae análisis toxicológico.

Entrevista a Darío Correnti5. Esta vez tuos protagonistaalen con soberbia, casiviendo una vida propia, del encasillamiento forzade un periodista desilusionadniciado al atardecer con un matrimonio fallido a sus espaldas y un joven y buen reportero confinado perennemente a la precariedad. ¿Cómo evoluciona la relación entre ellos?
D.: De una manera niempre pacífica, pero en todo caso fraternal. Ilaria está creciendo humana y profesionalmente, ya no es la tímida becaria novata, en ciertentide ha convertido en el motoel tándem, y esta inversión de papeles produce algún roce e incluso alguna riña, porque Besana en determinados momentoiente una poco humillado. Pero looe aman, y ellos también. scazzi son cariñosos.

6. Pero esta vez la novela, ademáe una mal disimulada crítica social a todo el periódico, describe claramente el panorama periodístico actual que ciertamente no es un paseo por el parque. ¿Realmente llegamos a la fruta? ¿O en este mundo actual nacide influencers, invadido por tuits y selfies, aún quedan jóvenes como Ilaria Piatti?
D.: Poupuesto que existen, afortunadamente. Y creemos que el periodismerio, independiente y comprometido con la búsqueda de la verdad puede y debe tener futuro también en nuestro país. Porque sin ella, la democracia estaría en peligro.

7. Nos gustan, trabajaron, trabajan, volverán ya labemos y por eso leecimos hasta pronto a Ilaria Piatti y Marco Besana. ¿Aún quieres adelantar algobre la próxima novela?
D.: No podemos anticipar nada. Pero tal vez, esta vez, no haya un asesino en el pasado.

Entrevista de Patrizia Debicke

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia como usuario. Mas info